1131 35

‘Selfie’ o el poder de la intimidad

¡¡¡Buenos días!!  Primer lunes de mayo.

selfie remedios cervantes

De todos es sabido la tendencia a querer saber de la vida de los otros que de alguna manera tenemos todos. A ella se suma también lo que nos gusta compartir cosas de la nuestra; Lo que hacemos, pensamos, las pelis que nos gustan, lo que comemos, las personas de nuestras vidas… Internet y las redes sociales colaboran. Y a eso además se añade, ahora, la moda de los  “selfies” o autofotos, que sería más español. Modas que no son más que un reflejo de la sociedad o de lo que la misma nos impone. Lo mejor de todo es que el «selfie», no entiende de colores. Todos somos iguales.

El Pápa Francisco, principe y otrosReconozco que soy la primera en practicarlas, de alguna manera tiene su aquel pensar que lo que dices o esa autofoto la verán miles, cientos y en el caso, por ejemplo, de Ellen Degenere, millones de seres.  Tras esa imagen de Samsumg, ¡UY! perdón, de Ellen 😉 en la gala de los Oscar, donde hay un claro trabajo de marketing y de genialidad en el mismo, muchos han descubierto el termino «selfie» y lo han incorporado a su vida. Bien, no hay nada de malo en ello, claro, siempre que la prudencia y la medida entren en juego.

¿Qué nos está pasando? Estamos perdiendo a la carrera el “poder de la palabra hablada”, el mirarnos a los ojos y charlar tranquilamente, el llamarnos por teléfono, el poder dar un paseo sin escuchar una molesta alerta de whatsapp, de face o de Twitter, el estar en un teatro y no oir un «ring, ring» a pesar del anuncio de apaguen sus móviles, el disfrutar en un cine sin ver destellos de luz en el patio de butacas, etc, etc.

mi gente de face selfieSupongo que lo habréis leído. Una mujer americana ha fallecido por practicar un selfie en plena conducción a 72 km/h. Esto sí que es fuerte. ¿Dónde está el límite? ¿A dónde vamos a llegar? Una vida joven dejada en una carretera, la de Courtney Ann Sanford. Por no pensar en las que pudieron haberse perdido como consecuencia de esta imprudencia.

A Courtney le dio tiempo de actualizar su Facebook y escribir que se sentía feliz. Un segundo más tarde se empotró contra un camión.

Muerte en directo. ¡Qué horror amigos! Tremendo. No voy a poner foto de ella por respeto a su alma. Pongo a cambio fotos de vidas, fotos vuestras que me habéis enviado, de esos «selfies» o momentos felices para que las miréis y no cometáis esa imprudencia terrible.

selfie dos

mi gente d de este blog¿Tan solos estamos para tener que retransmitir a cada minuto nuestra vida? Y vosotros diréis; ¿y tú? Cada semana escribiendo en este blog, cada día actualizando tu estado en las redes…

Cierto. La comunicación de los medios sociales es fantástica, pero en su justa medida, no perdamos el norte, que sea un instrumento, una herramienta pero no dejemos  a un lado lo que nos viene dado de fábrica. Vale más una tarde de café en casa mostrando el álbum de nuestro viaje o fin de semana charlando con nuestros amigos. Vale más la voz y la mirada en un «¿cómo estás?».

¿Quién no ha estado en alguna cena en la que los móviles son más protagonistas que la tertulia misma o lo que cuentan los comensales?

amigos del blog en selfieMe gustaría saber vuestra opinión al respecto. Si pensáis que estamos ya más pendientes de lo virtual que de lo real.

Esta semana, pues, mi “remedio” es que utilicemos las redes sociales, los whatsaap, internet… como complemento, como entretenimiento pero que no caigamos en esos errores terribles que se pueden llevar nuestra vida. No sólo dramáticamente como el caso de esta chica, sino poco a poco.

No nos vaya a pasar y acabemos diciendo como en una canción de Marina Rossell: “…Qué cosas me estoy perdiendo, para no perderme nada”.

Feliz semana.

remedios cervantes beso

Related Post

paloma-gomez-borrero-ha-fallecido

Público de teatro

“El aplauso crea una responsabilidad permanente”.      Mercedes Sosa.
Leer más

Fumadores 2.0

Feliz entrada de mes, amigos   🙂 Junio
Leer más

Un paseo por la belleza

¡Buenos días, familia!  🙂  🙂 Paseo la Belleza
Leer más

35 Responses

  • Remedios! Ahi estamos con gato incluido.jaja. qué diver. Aparte de éso que tienes mucha razón, yo he puesto una regla y es que no dejo a mis amigos ni familia que cojan el movil cuando comemos porque es que si no están ausentes y no disfrutan de lo que están viviendo. Se nos está yendo de las manos. Pobre chica la que ha fallecido. Que no nos perdamos detrás de una pantalla. Besos

  • Buenas Remedios, leo tu post, como siempre, porque me gusta tu escritura.
    Tengo que darte la razon, la redes sociales y los móviles son buenos, sabiendo controlar y no que nos controle a nosotros. Vamos a algún bar y todos con los móviles en mano. Yo les cuento a mis hijos que antes teníamos mas imaginación, teníamos mas contacto verbal en fin, ahora aunque estén al lado se mandan un whassapt jeje. Eso es lo que tiene las nuevas tecnologías.
    Que tengas buena semana Remedios. Saludos

  • No lo había oido, que lástima que ocurran estan cosas, guapisima la chica… no quiero ni ponerme en el pellejo de su familia» que caro se pagan a veces estas imprudencias…
    Y esto me hace pensar y me da miedo no por mí, me gusta conectarme a las redes y de hecho lo hago cada vez que tengo un ratillo pero como forma de entretenimiento e intentando poner límites, me da miedo por mis hijos ya uno de ellos adolescente.
    Como siempre tan interesantes tus post… me hacen pensar.
    Muakkk.

    • Por cierto que gracia me ha hecho ver mi foto con mi muñequita cuando hoy venga del cole se pondra loca!!!

    • Hola Mari Angeles, no sabes cuanto me alegro que te guste.
      Es importante hacer felices a los demás.
      Feliz semana.

  • Remedios me encanta tu blog
    sali esta mañana y acabo de llegar y me fui directamente a leerte y cual mi sorpresa que tambien esta mi foto , la tricolor ,jajjja ,gracias Remedios
    por hacernos participe de tus escritos…
    Buena Semana y a esperar otra semanita mas…Besos guapa.

  • Pienso que las redes sociales son muy buenas ,si se saben utilizar ,
    no debemos ser esclavos de ellas…..Tampoco deberiamos ir transmitiendo minuto a minuto , nuestras vidas…Tener cabeza y control ,son basicos , para no depender de ellas en todo momento…Decir que son buenas ,porque de otra manera Remedios , no podriamos seguirte….Besos.

  • Hola Pilar, claro que son buenas.
    Lo que no deben es ocupar el 100% de nuestra vida.
    Un saludo y gracias a ti. 🙂

  • Chapó por tu blog!! Qué verdades dices. En mi opinión somos en general demasiados dependientes de la tecnología , y a veces nos quita ratos de tertulia,paz y desconexión . Creo que hay que utilizarla en la justa medida, y siempre para buenos fines. Tampoco me imagino ahora sin mi móvil , no se, como se dice mucho en mi casa en el término medio está la virtud.
    Una de las mayores ventajas de las redes sociales , entre otras ,es que puedes encontrar viajas amistades ,amigas del cole, expresar sentimientos y desahogarte.
    En fin, uno de los mejores inventos,pero en su justa medida, y que siempre seamos personas , no autómatas y dependientes.
    Un besazo y gracias !!! A Pilar y a mi nos ha hecho mucha ilusión vernos. Eres genial !!!!!

    • Hola Lola, gracias por escribir.
      Todo en su justa medida es lo ideal, pero no olvidar lo esencial ¿verdad?.
      Un beso a las dos.
      Fuerrrrrrrrrrrte!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • Hola guapa,

    tienes mucha razón. Se está perdiendo el cara a cara, la verdadera relación con las personas, por no saber utilizar lo que, sin duda, en su justa medida, son cosas positivas. Intentemos utilizarlas para acercarnos a las personas, no para alejarnos de ellas.
    Un beso

    • Señora del Olmo, me gusta que estés por aquí.
      Dejemos un poco el «Celular» que dirían nuestros amigos al otro lado del chancho.
      Un beso fuerte.

  • Hola!
    No me siento cómoda con el punto al que hemos llegado. Todo el mundo tiene tiempo para mandar whatsapp absurdos y sin embargo no para un café. Nada como escuchar el tono de voz, ver la mirada…., eso sí, si tienes la suert de que no estén pendientes del móvil cuando finalmente se encuentra un hueco para quedar! Yo personalmente utilizo las redes sociales y whatsapp para la gente que tengo lejos o para las que no conozco en persona como tú. Reconozco soy más «antigua»… Besos a todos

  • Querida remedios
    Q buen tema para reflexionar
    Eres de las q va más allá de la simple escritura de un post
    Siempre tan interesante, oportuno y actual
    No nos abandones nunca
    Besos

  • Pienso que las redes sociales,van con los tiempos.Quizàs el puente para comunicarte con familia y amigos.,
    que estan en la lejania.Supongo para
    hacer tributo a tús ídolos,que así es posible conocerlos.Por supuesto dentro de un respeto y educación.Y sí puedo poner algo negativo,que crea adicción.Pienso.Saludos.

  • Hola!! Cuanta razón tienes. Pero estar comunicada con los grupos de amigos o familiares esta muy bien. Yo tengo hermanas que viven lejos y siempre estamos en contacto. También en mi grupo de amigas hay alguna que siempre esta viajando y otra que vive en Málaga. Besos

    • Gracias Chelo. El chat en grupo es fantástico pero como le decía a Ángel sin adicciones 😉
      Tal vez conozca a esa amiga, el mundo es un pañuelo.
      Buenas noches.

  • Buenas noches Remedios, como me gusta leerte cada semana, y que verdad todo lo que nos cuentas. A partir de ahora utilizare menos el móvil y dedicare más a las personas en directo. Muchos Besitos

  • Hola Remedios!
    Cuánta razón llevas!…Yo he notado en mi persona, que últimamente, no se me cae el móvil de la mano,…sino es un whatsApp, es un mail laboral, o un mail personal,…un aviso de comentario en Facebook,…etc; lo cierto es que mi familia y mis amig@s hasta me riñen por tal motivo., he pensado seriamente en hacer una desintoxicación móvil, y hacer retiros de fin de semana sin éste aparato que se ha convertido en una prolongación de mi mano.
    Son muy interesantes tus post´s de cada semana…porque nos haces pensar, o nos haces volar con la imaginación a esos rincones que a veces nos presentas.
    Gracias una vez más por tus valiosas aportaciones!
    Besos!!!

    • Gracias Isabella, me alegra ver que has vuelto por aquí.
      Yo si te sirve, lo pongo en silencio y no contesto cuando estoy ocupada con mi gente.
      Preparo un post de un viaje estupendo que todos tenemos a mano aquí mismo, en España. Pero de eso ya os hablare.
      Buenas noches.

  • Hola Ángel, efectivamente crea adicción de ahí que hay que ir con cautela con este apasionante mundo.
    Muchas gracias por tu opinión.

  • Hola Remedios , cuanta razón tienes!!!! Toda la del mundo!!! Es verdad que nos acerca a los qye están lejos, pero nos aleja y mucho de los que tenemos al lado en el sofá, en la mesa….
    Además hay otra cosa que quiero añadir. A las que somos nerviositas como yo, y nos hemos acostumbrado a la inmediatez por culpa del ws o de la llamada al movil, nos pone histéricos el que no nos contesten al segundo. No te puedes ni imaginar como me pongo cuando mi hija sale por la noche y je escribo un ws y no me contesta de inmediato. Si sé que vive pegada al movil …. La cabeza me va a mil a las 4 de la mañana!!! Cosas buenas muchas pero malas demasiadas!!!!

    Esa es mi opinión !!!!!

    Besos!!!

    • Hola Ana, gracias por compartir tus nervios con nosotros.
      Las que teneis hijos siempre teneos que vivir con un ojo abierto, es verdad y también es verdad que las nuevas tecnologías os mantienen conectados con ellos.
      Un besote. 😉

  • hola Remedios por fin estoy aquí.Me fui en Pascua a Teruel con los amigos y los niños. De vuelta a casa paramos a comer en un hostal con mesas separadas los niños en una y nosotros en otra. tal como se sentaron los niños los móviles fueron saliendo de sus pantalones pero no se esperaban la sorpresa de la camarera qe cuando fue a tomarles nota y los vio dijo:Cuando sirva la comida ni un MOVIL en la mano y el que lo tenga se quedara sin comer porque no le pienso servir. Creo que debería imponerse esta norma en todos los restaurantes. Gracias con tus mensajes y un besito muy fuerte,

    • jajajajaja, que bueno Montse. Buenos días. Especial ilusión leerte en este foro me hace ya que se, porque lo has comentado tu, que te cuesta un poco esto de escribir en un foro que todos leen.
      Me encanta. Mi abrazo, ya lo sabes.

  • Hola a Remedios y a todos. – No tengo facebook, no tengo twitter, no tengo wathsApp, ni instagram…- Entonces ¿ qué tienes? – ¡¡ Una vida!!.
    Creo que esto resume un poco, aunque sea de forma exagerada, a lo que podemos llegar como no sepamos poner control al uso de estas herramientas que, como dices, son útiles, buenas, interesantes pero si sabemos dosificar su uso. Me parece muy acertado el tema del post porque las personas de proyección pública ( y cada uno de nosotros) hemos de contribuir a que seamos dueños de las cosas y no esclavos de ellas.

    • Buen día Alicia. Caramba eres una mujer libre!!! jjjjjjj
      Bromas a parte, hoy ya creo que no podemos prescindir de lo imprescindible.
      Estoy contigo en que no tenemos que ser esclavos de nada.
      🙂

  • Hola remedios!!! Una semana más encantada con tu blog, cuanta razón tenéis todos xaqui,así que poco más voy a decir… Gracias xtus consejos!!! Un beso..

  • Veo que te quedaste con ganas de charlar sobre la selfie-manía hahaha
    Tú eres una buena representante de esta tendencia 🙂

Comments are closed.