1937 5

Anabel Medina Us Open

Anabel Medina en el Us Open me introduce ¡¡en la élite del tenis mundial!!

¿Cómo estáis? Hace tres días como quien dice, publicaba el primer post de New York y de repente.. ¡¡ya es octubre!! Pasa rápido el tiempo, o nosotros vamos rápido ¿quién sabe?…

Selfieview con Anabel Medina

Como sabéis, me fui a New York tras ella al US Open para entrevistarla en un asiento de Air Europa al que le agradezco la ayuda y el apoyo. Gracias a ellos, Anabel Medina hoy se sienta en la butaca de 50Remedios.

Anabel es de esas tenistas que cuando la nombras mucha gente quizá no le pone cara, pero que cuando se la ve jugar nadie olvida su juego.

Disciplina, constancia, españolismo y mucho pundonor, hacen que esta torrentina, esta valenciana vuelva a representar a España el próximo año en la cumbre del deporte internacional, en las olimpiadas.

La recojo en su hotel y me subo al coche oficial donde empezamos desde ahí a vivir una jornada completa en el Us Open. Me muestra los recovecos, secretos y costumbres de un torneo de tanto prestigio como este. De su mano y de la de su entrenador Gonzalo, al que también agradezco las atenciones en Estados Unidos, nos adentramos en el mundo del tenis, en el mundo de Anabel Medina.

Anabel Medina Tenista

R.C.: Me gustaría empezar esta entrevista resaltando los valores del esfuerzo y el sacrificio. ¿Te han inculcado estos valores desde pequeña y los trasladas a tu profesión y vida personal?

A.M.: Sí, desde luego sí, sobre todo mi padre. Él es una persona muy estricta, muy trabajadora, que le gusta hacer su trabajo muy bien, y siempre me decía que lo hiciera todo bien. Creo que por ese motivo he conseguido los objetivos en el tenis, porque sin esos valores, sin el esfuerzo ni el sacrificio, habría sido posible. En el tenis es muy difícil conseguir llegar sin sacrificio.

R.C.: ¿Es el tenis un oficio o una profesión para ti?

A.M.: Al principio es una ilusión, un sueño que tienes, que quieres cumplir porque eres joven, porque has visto que tus ídolos están en la tele y quieres ser como ellos. Luego pasa a ser algo que se convierte en primordial, principal, que quieres conseguir tus objetivos y trabajas para ello, y luego cuando estás más al final de tu carrera creo se convierte en un trabajo.

R.C.: ¿Cuándo dejas de ser Anabel Medina para ser Ana Isabel Medina Garrigues?

A.M.: ¡¡La verdad es que nadie me llama Ana Isabel!! Sólo pone eso en el DNI y el pasaporte, (risas). Realmente no soy una persona que esté todo el tiempo pensando en el tenis, cuando estoy con mis amigos, con mi familia, soy Anabel. Ahora bien, cuando estoy trabajando, viajando con el tenis, en la pista… Ahí sí que trato de estar a tope todo el rato.

Selfie Anabel Medina con Samsung Galaxy S6 Edge

R.C.: ¿Se considera en el mundo del tenis en España que se ha favorecido más al masculino que al femenino?

A.M.: No creo que sea favorecer, pero sí que es verdad que el tenis masculino en España tiene más fuerza a la hora de salir en los medios, en la publicidad, a la hora de intentar encontrar contratos. Por ejemplo, en los informativos, un mismo resultado de un chico o una chica, sí que es cierto y puede ser que se le dé más “cancha” a ellos que a nosotras, dedicándole más minutos o poniendo la noticia en primer lugar. Pero pasa en cualquiera de los deportes.

R.C.: ¿Por qué crees que el éxito de la armada española ha sido tan espectacular y no se ha seguido la misma pauta con el tenis femenino?

A.M.: Realmente yo creo que han sido épocas, y tampoco entiendo bien porqué le han puesto el nombre de “Armada española” al tenis masculino. Yo recuerdo al principio de mi carrera, que éramos más chicas en las fases finales de Gran Slam que chicos. Como digo, son etapas que cuando han coincido, por ejemplo, ahora al final de la carrera, chicos con una edad avanzada que han coincidido con chicos más jóvenes y se han juntado ahora sumando un numero alto de jugadores, pero en su época también los hubo en las chicas. Creo que es un tema de generaciones y jugadores que coinciden en un mismo momento y coincide que hay muchos. Es verdad que hay mucho compañerismo y es un grupo muy unido.

R.C.: He leído que en diferentes torneos y competiciones, las chicas siempre están a expensas de los horarios de los chicos, ¿es eso cierto?

A.M.: El tema de los torneos siempre depende un poco de los acuerdos con la televisión, y eligen los partidos que se quieren jugar en esas horas. El mejor horario depende de cada jugador, hay jugadores que les gusta jugar pronto, otros que prefieren la tarde… Es el gusto de cada uno. Algunas veces, depende el orden de los partidos que el torneo quiera y la televisión quiera en cada franja horaria.

R.C.: En la historia del tenis, ¿qué jugadoras y jugadores han sido tus top referentes?

A.M.: Yo tenía en el techo de mi habitación a Pete Sampras, me gustaba mucho, me encantaba su juego. De chicas Justine Henin, me encantaba, era una jugadora muy bien, Belga, muy talentosa, pequeñita como yo, y me sentía de alguna manera reflejada en ella.

R.C.: ¿En qué país del mundo te has encontrado más cómoda jugando y en qué superficie?

A.M.: La superficie que siempre me ha gustado más y que me ha dado mejores resultados ha sido en tierra batida… y en el mejor torneo donde siempre me he sentido más cómoda y más me ha gustado es el de Australia,

R.C.: En el mundo de la interpretación, se habla mucho de la soledad del actor. ¿Cómo es la soledad de una tenista?

A.M.: A veces es un poco dura, porque a veces te toca, siempre en el hotel sola, sin familia, sin pareja, siempre fuera, lejos, en un país diferente. Es una soledad dura sobre todo en este mundo que es muy egoísta, muy individualista, y hay veces que te falta ese toque de cariño. Aunque tienes a tu equipo, en mi caso afortunada de tener a mi entrenador, Gonzalo, que es como mi padre, pero sí que se tiene esa soledad de estar mucho tiempo fuera de casa sin la familia.

Anabel Medina Us Open

A.M.: ¿Te has sentido alguna vez sola en la pista?

Muchas veces. Es que el tenis es un deporte individual, eres tú contra la otra. Además, el reglamento del tenis dice que tu entrenador no te puede hablar, por lo tanto estás sola completamente.

R.C.: ¿Cómo es la dieta de una deportista de élite?

A.M.: Ahora estoy haciendo una dieta sin gluten. Durante mi carrera siempre he comido lo que me ha apetecido dentro de un orden. Ahora es sin gluten porque me he informado que el gluten no es bueno para el organismo. Mi dieta es esencialmente de frutos secos, verdura, fruta, carne y pescado.

R.C.: Aunque aún te queda, ¿cómo te ves con 50 años? Yo le llamo la juventud de la madurez, ¿te asusta cumplir años?

A.M.: No me asusta cumplir años, la verdad. A medida que vas madurando te das cuenta que los años te dan experiencia y maduras. Se disfruta mucho más de la vida.

R.C.: ¿Qué ritual de belleza sigue Anabel Medina? ¿Sigues la moda? ¿Influyen en ti las diferentes tendencias y corrientes de moda de los distintos países que visitas?

A.M.: Soy un poco desastre. En el tenis no puedo utilizar cremas cuando juego, todo se va a los ojos, incluso a mí me cuesta usar protección. Tampoco sigo mucho la moda. Pienso que hay cierta moda que le queda bien a cierta gente, no a todo el mundo, entonces creo que es para gente muy exclusiva, con unas condiciones físicas muy buenas. Realmente uso la moda que yo creo que me queda bien.

Us Open 2015

R.C.: ¿Cómo te levantas el ánimo tras una derrota dolorosa?

A.M.: Por suerte o por desgracia, el tenista es un “sin parar”. Puedes ganar un partido hoy y otro perderlo mañana, o un torneo… Hay que intentar analizarlo lo más rápido posible, ser positivo y tirar para adelante. No tienes tiempo de caer en el desánimo.

R.C.: Defíneme si puedes en dos palabras cada una de estas competiciones:

COPA FEDERACIÓN: Jugar por España

COPA DAVIS: Lo mismo pero en chicos

MASTER MADRID: El mejor torneo de España

EL CONDE DE GODÓ: El torneo con más Historia de España

R.C.: ¿Cómo te gustaría ser recordada?

A.M.: Me gustaría ser recordada como una jugadora que luchó durante toda su carrera hasta el final. Una guerrera que lo dio todo hasta el último momento.

Remedios Cervantes Us OpenAnabel se marcha, ha de seguir luchando. Sin duda es admirable la pasión y la entrega en cualquier ámbito, también en el deporte. Ella es un ejemplo, un testimonio de sacrificio y constancia por lo que uno desea, en esta época en la que tanta gente quiere todo, rápido, sin esforzarse. La veo marcharse hacia el vestuario con admiración. Un duro entrenamiento la espera. Mañana juega, se la juega.

Anabel Medina Us Open, ¡¡gracias por todo!!

Feliz Semana.

@RemediosMalaga

Related Post

Hermanas

🙂    Así arranca la tercera semana de
Leer más

Exposición Solar

¡Buenas!   🙂 ¿Cómo estáis? ¿Qué tal el
Leer más

Adopta un perro abandonado

Adopta un perro abandonado y feliz lunes, felicidades
Leer más

Mi Lío de Ibiza

Hoy estoy “Liadísima” ¿y vosotros?  🙂   😉
Leer más

5 Responses

  • Hola Remedios, gran entrevista, primero decirte que creo que vivimos en un mundo con tanto estrés que este es el que hace que se nos vayan los días volando, en cuanto a Anabel , yo sí le ponía cara porque siempre me ha gustado el tenis y además siendo de mi tierra pues aún hace que te fijes más, si bien , desde mi punto de vista, es mucho mejor jugadora de dobles que individual, pero eso es solo mi apreciación. Me alegro que disfrutarás de un torneo como este. Ojalá pudiera yo asistir a uno!!! Encantada de leerte una vez más ! Hasta pronto!. Feliz semana .

    Ana

  • Hola Remedios, muy buena entrevista, en primer lugar yo creo que debido al tremendo estrés con el que vivimos, contribuimos a que los días se nos pasen volando y casi sin darnos cuenta. En cuanto a Anabel, yo sí que le ponía cara puesto que siempre me ha encantado el tenis y si encima es de mi ciudad pues todavía hace que te fijes más, si bien, para mí, siempre ha sido mejor jugadora de dobles que individual, pero eso es una apreciación mía. Me alegro que disfrutarás de un torneo como este, ojalá yo pudiera algún día asistir a uno, aunque fuera Roland Garros, que está más cerca. Encantada de leerte una vez más y hasta pronto. Feliz Semana y un abrazo.

  • Vaya tarde que llevo! Voy a tener que hacer un curso intensivo acerca de la redes sociales! Disculpa que me haya salido doble.

  • Buenos días Remedios, como siempre una entrevista muy interesante, y nos hace conocer un poco más las inquietudes y deseos de la entrevistada. Tengo que decir que me encanta este bloc, pues en ella expones y nos enseñas distintos campos y personalidades del mundo del cine, la canción, le danza y el deporte, en una palabra. Entrevistas variadas y enriquecedoras. Una vez más gracias

  • Hola!!!!
    Maravillosa entrevista . Enhorabuena !!
    Soy una gran seguidora del tenis , desde que era pequeña .
    Creo que es un deporte muy sacrificado, solo se ve lo bueno, pero tienen que entrenar muy duro, muchos meses fuera de casa. Y como bien ha dicho Anabel, requiere mucho sacrificio . Me gusta que ese sacrificio sea recompensado .
    Mucha suerte para Anabel !!!
    Un besazo muy grande Remedios!!!

Comments are closed.