4618 1

Certámenes de Belleza

Certámenes de Belleza. Mitos y leyendas. Miss España.

Al leer este fin de semana a mi querido Boris Izaguirre en un artículo que analizaba las etapas de Miss España vinculándolas con nuestra historia reciente, me vinieron a la memoria algunas impresiones y reflexiones que os comparto.

Juncal-Rivero-y-Remedios-CervantesSin entrar en algunos matices de fechas y personas de ese artículo en concreto creo que en ocasiones (y no es el caso de Boris) se trata  la figura de las que fuimos Miss España con cierta condescendencia.

Una cantidad de clichés y de lugares comunes, un tanto machistas, que realizan tanto hombres como mujeres con cierta superioridad moral e incluso intelectual. Una actitud que, en general, no me agrada respecto de nada ni nadie porque no me gusta juzgar y mucho menos creerme por encima de nadie.

Raquel REvuelta y Esther Arroyo“Tontas” “Cuerpos bonitos con poca cultura” ”Obsesionadas por el culto al cuerpo” “Malas referencias para nuestras adolescentes y jóvenes” “Mujeres florero”… ¿Quién no ha escuchado alguna vez estas afirmaciones respecto a las Mises?

Al margen de lo “cariñoso” hacia la mujer de estos comentarios.. Digo yo que de todo habrá, como en botica, pero considero que ni menos ni más que en otros ámbitos de la sociedad y en todas las profesiones. Supongo que estas cosas confirman aquello de ver la viga en el ojo ajeno y no la paja en el propio.

Eva-Gónzalez

En esta línea, sin duda, también ha habido casos de mujeres que tras esta experiencia no han sabido canalizar sus trayectorias profesionales, otras que han tenido problemas derivados de circunstancias ajenas a estos concursos…

Pero esto no es, ni mucho menos, exclusivo de Miss España sino que podríamos poner ejemplos similares, cuando no exactamente iguales, de gente de disciplinas artísticas y profesiones como la música, la televisión, el cine…

Siempre he entendido e incluso compartido el debate sobre estos certámenes, las críticas en cómo se han gestionado y cómo han ido deteriorándose con los años,  pero sí defiendo con firmeza a las mujeres que por una u otra razón y dentro de una época concreta vieron en optar o ser Miss España una ventana, una puerta o una plataforma para acceder a otras profesiones.

En mi caso, gracias a esta oportunidad, pude acceder al mundo de la moda al que me he dedicado durante 12 años de mi vida, al teatro, mi pasión, a la televisión, al cine… Desde ese punto de partida, con mi esfuerzo y, modestia aparte, con alguna aptitud y mucho trabajo he sido en dos ocasiones empresaria teatral y actualmente tengo mi propia empresa de marketing.

Como justo me parece reivindicar las trayectorias de compañeras como Esther Arroyo, Raquel Revuelta, Eva González o Juncal Rivero, entre otras muchas, tantas, que no tendría tampoco espacio en este post. Ellas, desde la pasarela o la pequeña o gran pantalla se han ganado el cariño del público y el respeto en sus profesiones. Por no hablar de las que son ahora empresarias de éxito, como Garbiñe Abasolo.

Tal vez y visto desde otro punto de vista, incluso aquellos certámenes, en cierto modo permitieron también “democratizar” el acceso a ámbitos profesionales a jóvenes llegadas desde cualquier rincón de España por pequeño que fuese y con independencia de su situación económica.

Un caso aparte y aprovecho para rendirle un pequeño homenaje, es el de mi querida Amparo Muñoz que desgraciadamente, como tantos artistas (o no) de la década de los 80 cayó en el mundo de las adicciones y su figura, su historia que merecería una capítulo aparte.

Amparo Muñoz

Sirva pues esta sencilla publicación para mirar hacia esos certámenes sin melancolía ni desprecio. Desde lo que simplemente como un hecho social, un fenómeno “artístico” con sus luces y sombras.

No sé cuál será el futuro ni si lo tendrá en nuestro país, me preocupa en cualquier caso aquí o en el extranjero que se desvirtúe o sea germen de algo negativo para las mujeres. Aunque, eso, lamentablemente, tampoco es exclusivo de los certámenes de belleza.

Feliz Semana.

@RemediosMalaga

Related Post

Malagueña del año

Me sorprendió gratamente recibir la llamada de la
Leer más

Entrevista con Lola Herrera

“El escenario es mi gasolina”,   Lola Herrera
Leer más

España exprés

¡¡¡“Juernes” otra vez!!!     🙂 Jueves único,
Leer más

Nochevieja

Nochevieja en dos días  😉 ¿Cómo estáis el
Leer más

Imprescindibles New York

Buenos días familia  🙂 Imprescindible New York como
Leer más

1 Response

  • Hola amiga.
    Sobre este tema hay que decir a mi parecer varias cosas.
    En primer lugar cero que hoy en día no está tan de moda como antes, o bien no se promociona tanto.
    Yo me acuerdo que cuando lo televisaba , y yo era mucho más joven , no me perdía ni uno, quedábamos todas las amigas a verlo.
    Con respecto a las elegidas habrá de todo, y algunas que lo pueden utilizar como lanzadera para después dedicarte a otras cosas, y otras que no. Algunas mejores y otras peores, como en todas las profesiones . En cualquier caso lo que no se puede hacer en ningún caso es estigmatizar.
    Yo te conozco a ti, eres una mujer culta, sencilla, trabajadora, muy buena en todo lo que haces, emprendedora. Si ser Miss te ayudó a realizar todo lo que has hecho después , significa que eres inteligente , trabajadora y has sabido canalizar bien esa oportunidad. Ole tu!

Comments are closed.