3953 11

Entrevista con Javier Banderas

¿Cómo estáis familia? 🙂  ¡Ya estamos en marzo! Se acerca la primavera…

Esta entrevista con Javier Banderas tenía ganas de publicarla por diferentes razones, la primera porque quiero que conozcáis a este amigo mío, gran tipo y hermano “chico” de Antonio Banderas, bueno el “chico” y único.

Polaroid JAVIER BANDERAS

La segunda, porque entiendo que es interesante conocer a esas personas que juegan un papel importante en la vida de los artistas desde el discreto segundo plano.

Os preguntaréis por qué un hermano, ¿verdad? ¿Por qué no Antonio? Es simple, me interesa saber ese otro punto de vista, esa otra manera de verlo desde tan cerca y con tanto amor a través de los ojos de, en este caso, Javier.

En definitiva un miembro de la familia de esos personajes que a diario vemos en tv y que, como siempre digo, son personas como los demás, pero con vidas distintas. Siempre esos hermanos, padres, madres y demás familiares son el pilar del artista.

A Francisco Javier Domínguez Banderas. Javier, Javi o “Chico” para los amigos, le habréis visto muchas veces tras su hermano, apoyando, emocionándose o simplemente a su lado, arropando su carrera y su camino en la vida.

Quedo con Javier en Málaga, en nuestra tierra, como no podía ser de otra forma, en uno de los hoteles emblemáticos donde seguro hemos ido de “chicos” más de una vez.

Javier Banderas con Mior SempiternoJavier tiene unos preciosos ojos verdes, claros, limpios y amables como siempre han sido los Banderas con la gente, con su gente. Actualmente Javier es empresario junto con su hermano y promotor de proyectos deportivos. Empezamos a charlar y esto es lo que me contó.

R.C.: Javier, ¿quién es Francisco Javier Domínguez Banderas?

J.B.: (Risas) Nazco el 14 de mayo de 1962, en el centro Málaga. Pertenezco a una familia humilde, mi madre maestra de escuela y mi padre policía, tengo un hermano José Antonio Domínguez Banderas que se marcha en los 80 a Madrid a una aventura fuerte e importante y bueno… la verdad es que nos hemos criado siempre en un ambiente familiar muy bonito … ese soy yo. (Risas)

R.C.: ¿Cómo se lleva la vida cuando un buen día un hermano da ese giro en su vida, se marcha y además encuentra el éxito?

J.B.: Se lleva con mucho orgullo. Al principio, te vas acostumbrando poco a poco, porque cuando él se marcha de alguna manera la ausencia física la sientes, aunque él estaba aquí haciendo teatro, de pueblo en pueblo con algunas compañías hasta que llegó el momento y se fue a una compañía de teatro nacional a hacer una gira. Pero poco a poco te vas adaptando.

Cuando su vida empieza a cambiar realmente es cuando conoce a Almodóvar y empieza a hacer cine con él hasta dar el salto de Madrid a EE.UU y en un año lo ves que está codeándose con actores muy importantes. Entonces te das cuenta de que su vida ha dado un giro. Ojo, ha cambiado en el tema de la fama, porque después es una persona con los pies en la tierra y sigue teniendo la misma humildad e ilusión que tenía desde el principio de su carrera.

Javier Banderas y el marR.C.: ¿Cómo se remueve vuestra vida en ese momento?

J.B.: Aunque no lo creas, no cambia tanto, de verdad. Nosotros hemos seguido viviendo en el mismo sitio, él ha venido muchas veces por aquí, pero no ha cambiado en exceso, Claro que algo sí, después evidentemente, ten en cuenta que una persona como él, que va cogiendo ese nivel y tanta fama internacional… pero nosotros hemos seguido siendo los mismos, Antonio ha seguido viniendo por aquí, a casa, hemos estado todos juntos como siempre y esa es la esencia que no permuta. Yo por ejemplo tuve que dejar mi trabajo para poder dedicarme a cosas de él aquí pero por lo demás, en lo más importante todo normal.

R.C.: ¿Cómo llevaron tus padres la marcha de su hijo mayor, sobre todo su madre?

J.B.: Al principio cuesta. Cuando empezó su marcha con una compañía de teatro pensó que después de esas representaciones volvería, lo que ocurrió después fue que decidió quedarse en Madrid. Mis padres iban a visitarle de vez en cuando, mi padre que era policía pidió ser destinado allí a un congreso de seguridad que había en la capital y le estuvo haciendo compañía durante unos años. De vez en cuando íbamos nosotros… pero, en el fondo ellos creían que mi hermano volvería, que regresaría a casa algún día y que se le quitarían esas ganas, ¿no? (risas)

Lo que pasa es que mi hermano en ese sentido lo que quiere lo consigue, tanto aquí como de hecho fue después, él tenía claro que no quería volver a Málaga con las manos vacías y ahí lo tienes todavía.

Hermanos BanderasR.C.: ¿Ha existido entre vosotros eso que la gente puede pensar de “celos” entre hermanos?

J.B.: Todo lo contrario, yo me siendo muy orgulloso de él. Le quiero, le admiro y le respeto en todo lo que hace. Como hermano, como profesional. Envidia de no saber tocar el piano como él, de no saber escribir tan bien como él, quizá… ¡Es que lo tiene todo!

(Risas) Para nada, en ese sentido soy muy afortunado de tenerle y soy, también, su fan número uno.

R.C.: ¿Has notado alguna vez que hay gente que se acerca a vosotros por interés?

J.B.: Si, claro, de esos hay muchos (risas) de hecho mi hermano cuando viene aquí no tiene tantos amigos, sus amigos se cuentan con los dedos de una mano. A la gente que se acerca por el interés tú los ves venir, te das cuenta cuando se pegan a ti con algún fin, no nos olvidemos que aparte de su hermano también soy su amigo y, por supuesto, trato siempre de velar por sus intereses.

R.C.: ¿ Qué recuerdo de Málaga tienes en tu memoria junto a él que te emocione, que te saque una sonrisa?

J.B.: Nosotros vivimos en Sebastián Souviron en un cuarto piso sin ascensor, y recuerdo esa terraza que teníamos enorme y precisamente el otro día comentando con él la de juguetes que tienen hoy los niños, todo digital…. y nosotros teníamos el juego más simple que eran las chapas. Las chapas, como sabes, Remedios, eran los tapones de las cervezas o de los refrescos que las rellenábamos de cera y pegábamos en ella las caras de los jugadores de fútbol y jugábamos… Ese era nuestro juego y pasábamos horas y horas en el suelo de la terraza con eso. Tengo unos recuerdos como si fuese ayer.

(Se le llena la cara con una gran sonrisa recordándolo igual que a mí, porque yo también jugaba a veces con mi hermano a lo mismo)

R.C.: ¿Cómo nace la Fundación Lágrimas y Favores?

J.B.: Como nosotros somos del centro de Málaga, hemos estado vinculados a las cofradías del centro y más concretamente a Fusionadas de San Juan. Siempre, desde pequeños, hemos participado, no sólo del tema religioso sino del cultural y otras actividades del mundo cofrade.

Mi hermano siempre ha tenido la inquietud de devolver de alguna manera a la sociedad lo que eésta le ha dado, y a Málaga, a su Semana Santa. De ahí surge la idea de crear la Fundación Lagrimas y favores. Nosotros somos de la cofradía Fusionadas, en la que ambos somos en esa sección mayordomos de tronos de una virgencita que nos despertaba muy temprano los domingos y que, desde que nosotros empezamos a trabajar en esa virgen hasta hoy donde ya sale con su palio, él siempre ha querido tener a esa sección unida a una Fundación que es la de Lagrimas y Favores con la cual colabora anualmente con la Universidad de Málaga, Cudeca o Cáritas y Corinto que es otra fundación de cofradías.

Así nos hicimos el SelfieR.C.: Cuando tu hermano recibió el Goya de Honor y leía su discurso, en un plano de Tv se te vio muy emocionado. ¿Qué piensa un hermano en ese momento ante alguien como Antonio que es realmente grande?

J.B.: Mi hermano una de las cualidades que tiene es que tiene una facilidad tremenda para transmitir y para escribir. Ya me ha pasado en otros discursos como el de la Medalla del Día de Andalucía donde, por ejemplo, yo pude ver de primera mano y por primera vez a los políticos emocionados. También el pregón de Semana Santa fue impresionante, un monólogo de teatro por derecho… y el día del Goya muchas emociones, cuando le dedica el premio a su hija, se te vienen muchas imágenes a la mente porque él lo transmite muy bien, dice lo que realmente siente.

R.C.: Cinco cualidades que resaltarías de tu hermano.

J.B.: Tesón, humildad, bondad, honestidad, generosidad… Y cabezón también (risas), como todos .

R.C.: ¿Qué notáis los hombres a partir de los 50 años? ¿Tenéis alguna crisis? Una cualidad de Javier.

J.B.: Que te salen más canas (risas), bromas aparte, te va cambiando la vida, pero yo creo que es la mentalidad porque si tú te sientes joven de espíritu la edad tiene poco que ver, realmente son dos números que tienes ahí y punto.

La vida hay que afrontarla de una manera positiva y de ese modo siempre te sientes joven. Las cualidades las tienen que decir otros, ¿no?

R.C.: Yo afirmo que nobleza.

Le regale una pulsera marinera del mediterráneo de Mior Sempiterno para 50R y nos fuimos a comer esas tapas únicas de nuestra Málaga y poder hablar como dicen los periodistas, off de record.

¿Qué os ha parecido Javier Banderas? Espero respuestas familia. Feliz semana   🙂

Gracias Javier Banderas por la entrevista.

@RemediosMalaga

Related Post

San Valentín en Madrid

¡Buenos días! En pocos días llega San Valentín,
Leer más

Playa tendencia

¡¡¡Buenos días!!! 🙂 Mañana arranca julio, echa un
Leer más

Cambio de piel

Buenos días a todos. 🙂 🙂  ¿Qué hay
Leer más

Mi New York City

New York city de las Americas… “If i
Leer más

11 Responses

  • Un artículo muy interesante. Es importante la visión de la familia y allegados para poder comprender un poco mejor al personaje. Un artículo muy fresco. Enhorabuena Remedios y Javier.

    • Hola Txema, gracias amigo. Lo cierto es que el es así, tiene esa frescura y a la vez ese saber donde está, donde se encuentra en cada momento.
      Un abrazo.

  • Hola Remedios!Qué majo se ve Javier, muy interesante la entrevista!!Besos para los dos 🙂

  • Interesante entrevista, cierto es que la familia es lo
    más importante en el devenir de las personas. En ella se encuentra el apoyo y la fuerza para conseguir lo que uno se propone. Se ve en sus respuestas que el amor familiar es grande, y que sin conocerles en persona a el y a su hermano, ha definido que ni la fama, ni el éxito ha disminuido su sensatez y su jhumildad. Grandes, el entrevistado, el hermano y la entrevistadora.

    • Hola Manuela, buenas tardes.
      Muchas gracias.
      Me alegra mucho que te guste.Para nosotros los hermanos y la familia son my importante, son nuestros pilares. También los amigos juegan un gran papel, los de siempre y los que llegan 😉

  • Interesante entrevista y como se le parece a su hermano,da gusto ver gente así que han llegado a lo mas alto y siguen siendo los mismos ,que llegan a su tierra y con su gente y siguen siendo los mismos ,esto es dar lecciones de humildad y lo mejor esa calidad humana que transmiten ,Feliz mes y que tengas una semana llena de cosas buenas ,besetssss mi reina y cuidate mucho ,Aaaaaa y que ganas tenia de leerte ,te echo a faltar no leerte en finde ,guapaaaaaaaaa

    • Hola Aurea reina.
      Siempre he dicho que el mejor universo del ser humano es lo que llevamos dentro, lo demás solo es fachada que se marchita, el interior perdura siempre.
      Un beso reina.

  • Buenas tardes!!! Escribiendo desde el bus , pues estaba loca por leerla.
    Sincera y emotiva entrevista Remedios, enhorabuena!!
    Yo he tenido la suerte de coincidir con él hace años , en petit comité , y es una gran persona, cercano , y muy humilde .
    La verdad es que toda la familia es genial . Con Antonio , alguna vez que otra lo he visto en San Juan, pués nuestras cofradías comparten iglesia , y es igual de cercano. Su madre es un encanto, mi madre la conoce y solo tiene palabras buenas hacia ella.
    En fin, un orgullo de familia malagueña , con los pies sobre la tierra , como tiene que ser. Chapó !!!!
    Un gran abrazo!!!!

    • Hola Lola, gracias bonita.

      Este año estarán por ahí con su Virgen, lastima que yo ese día no estoy en Málaga aun 🙁
      Te mando un beso.

Comments are closed.