¿Qué puedo hacer yo contra la violencia de género?
Violencia de género, que mal suena… ¡Hola amigos! 🙂
Lo que realmente me gustaría es no tener que dedicarle ni un renglón a este horror que estamos viviendo en nuestra sociedad.
Ya quisiera tener “remedios” para acabar con el problema del que quiero reflexionar en voz alta y compartir con vosotros. Es un tema muy serio, tristemente de actualidad y sobre el que no quiero dejar de dar mi opinión y mi mostrar mi más rotunda repulsa.
¿Qué puedo hacer yo contra la Violencia de género? Seguro que esta pregunta os la habéis hecho alguna vez. Cuando vemos en los medios de comunicación tantas y tantas noticias relacionadas con la violencia género a todos nos asalta la rabia y también la impotencia.
Escuchamos a los políticos iniciativas y medidas, que siendo buenas, cada vez que aparece un caso nos recuerdan que son insuficientes. Hay que exigir a nuestros políticos que siempre hagan más desde las instituciones para que se pierda el miedo, para que se sientan protegidas quienes la sufren… pero nuestra tarea individual no es poca ni menor.
Ir a manifestaciones, poner en nuestras redes sociales mensajes solidarios y de denuncia… Esto es muy importante pero hay que ir más allá. Siempre podemos y debemos hacer más. ¿Qué puedo hacer yo contra la violencia de género? Nos seguiremos preguntando.
Si nadie duda que esto sea tarea de todos. Principalmente creo que debemos mostrar más el rechazo social a estas conductas en nuestro entorno. Desde su origen, desde el primer síntoma. Entre nuestras amistades, en nuestros trabajos, en nuestra familia…
Hablar del tema, sacarlo con mensajes de condena pero también con mensajes positivos sobre que se puede salir de ese laberinto. Que quien nos escuche si aún no se atrevió a contar o denunciar vea que no va a estar sola.
Hay que ponerlo en nuestras conversaciones no importa la edad de los que participen. Me asusta y preocupa leer que nuestros adolescentes (chicos y chicas) ven “normal” mirar el teléfono de sus parejas, que practican el control o permiten la sumisión. Me aterra ver en un reportaje de televisión que entre las novatadas de universitarios las destinadas a las mujeres eran más vejatorias aún.
Quizá sea una labor que nos cueste años y todos quisiéramos que fuese inmediata la solución pero debemos tomar partido todos y todas, sin excepción. ¿Qué puedo hacer yo contra la Violencia de género?
Implicarnos. ¿Qué le aconsejamos a una amiga o familiar que nos confiesa una relación tóxica? ¿Somos de los de mirar hacia otro lado con la excusa de que “son cosas de pareja” si presenciamos actitudes vejatorias o violentas?
Darle importancia. ¿Cómo reaccionamos cuando escuchamos algún chiste machista? Porque todos recordamos haber escuchado, sin reaccionar con la dureza que corresponde, “chistes”, por ejemplo, sobre agresiones o abusos sexuales donde aparecen mujeres supuestamente tan “ encantadas” con una violación . Incluso hace años se podía ver con “normalidad” referencias en el cine, la televisión o el teatro a la violencia contra las mujeres…
Amigos, estoy segura de que con ese goteo de colaboración de cada uno de nosotros plantando cara; reivindicando más ayudas públicas, reaccionando ante ciertos comentarios, apoyando a quienes lo sufran, denunciando… podremos acabar o dejar casi como algo excepcional esta lacra.
¿Qué puedo hacer yo contra la violencia de género? Quizá, humildemente, hoy solo llevar el tema a mi blog, invitando a que reflexionemos, a que consultemos a quienes más saben sobre cómo reaccionar si nos pasa o si conocemos a alguien en nuestro entorno que lo pueda sufrir.
“Nunca se entra por la violencia dentro de un corazón” (W. Churchill)
Feliz Semana
Gracias por tu sensibilidad. Detrás de ese «macho» que usa la violencia, se esconde una inseguridad como «hombre». Y lo peor son esos niños que presencian esa violencia doméstica, y cuando se hacen adultos la imitan ellos, y enmudecen ellas. Por qué eso es lo que vieron y desde aquí y como tú digamos BASTA YA, DENUNCIA.
Hola Manuela, pero Basta ya de una vez por todas que ya está bien!!!
Hola Remedios, sinceramente no se puede explicar mejor de lo que lo has hecho. A mí como a la mayoría me pasa lo mismo, rabia, ira, indignación e impotencia y lo triste es que no sé qué hacer, aparte de denunciarlo. Tengo una prima que es psicóloga , ella durante muchos años ha estado vinculada al proyecto hombre, pero hace un tiempo ha decidido junto a un grupo de amigos todos relacionados con su profesión y médicos de otra especialidad , hacer un estudio sobre este tema, han conocido hombres que han ido a la consulta pidiendo ayuda porque sentían deseos de matar a su pareja pero no querían hacerlo y desde ese punto quieren buscar posibles soluciones ya que desde las instituciones no es suficiente. Me parece una labor encomiable , ojalá tengan suerte . Feliz semana.
Hola!! yo creo que es un problema que viene desde que somos pequeños, en la educación y en lo que se ve en cada casa. Una vez leí que las malas conductas es el rechazo de lo que has vivido de pequeño, no se si será verdad o no, pero lo que está claro es que muchas mujeres mueren cada año y otras tantas sufren de violencia no solo física, si no psicológica que es aun si cabe peor.