«Defendiendo a mi gente soy montaña, siempre miro de frente, soy de España. Mi perfume es la arena de mis playas y mis venas son cuerdas de guitarra». Letra de Alberto Bourbon cantada por Rocío Jurado.
¿Qué tal estáis todos? 🙂 🙂 Empieza una semana llena de colorido y con la posibilidad de visitar muchos países sin apenas salir de Madrid. Sí, como lo oís. A tan solo unos metros unos de otros, los mejores lugares de los cinco continentes juntos sin tener que cruzar los mares ni los cielos. Me refiero, por supuesto a la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que arranca esta semana.
Esto me hace pensar en lo que presume una cuando dice: «Yo soy de España y de Málaga».
Siempre me he sentido muy orgullosa cuando en los certámenes de belleza internacionales de un plumazo desaparecía mi nombre y me convertía en “España”. En los concursos de belleza eres el país al que representas y nadie te llama por tu nombre, todo el mundo «España p’arriba y España p’abajo”, todo el día pegada a la banda con el “Spain” y con una sonrisa en la boca, porque decir España es decir alegría, madre patria, sol, gastronomía, deporte, turismo, idioma universal, identidades, tradiciones, cultura… y tantas otras características que tenemos en nuestro país.
No entiendo cómo hay gente que reniega de ese privilegio de ser español, cuando es nuestra diversidad lo que nos hace únicos, más fuertes e importantes en el mundo.
Cuando estamos de viaje, cuando salimos fuera de España, seguro que más de un@ ha dicho alguna vez: “Como se come en España, en ningún sitio”. ¿A que si? Porque tenemos una gastronomía única, tanto la mediterránea como la gallega, la vasca o la de zonas de interior.
Pienso que lo único que tenemos que hacer es creérnoslo un poquito más, confiar en nuestras realidades y potencialidades, saber vendernos mejor. Fijaos, me ha llamado siempre mucho la atención en ese sentido los italianos. ¿Os habéis dado cuenta qué bien venden sus productos? Les admiro. Su aceite de oliva, por ejemplo, es conocido en todo el mundo cuando la mayoría de las aceitunas que lo hacen posible son de aquí (lo vi una vez en un documental).
Nuestro aceite es oro líquido. Como nuestras naranjas, nuestras frutas y verduras, nuestros pescados y mariscos. De esas calidades nacen nuestros platos más conocidos; el gazpacho andaluz, la paella valenciana, la merluza a la vasca, el cocido madrileño, el pulpo a la gallega, la fabada asturiana… Necesitaríamos muchas páginas de blog para enumerar los manjares españoles que tanto apreciamos cuando no estamos en nuestro país y que tanto demandan los extranjeros cuando nos visitan.
Y vaya si nos visitan. ¿Sabíais que España es el segundo país del mundo con mejor marca en el sector turístico? Solo tenemos por delante a EE.UU. En internet somos líderes de las búsquedas turísticas (según Bloomberg Consulting). ¡¡Guau!!! Cómo me gusta ver que las estadísticas nos ponen en primera línea.
Pero deberíamos hacer también autocrítica. Yo, la primera. Turísticamente hablando siempre queremos salir del país en busca de playas paradisiacas o rincones sorprendentes sin darnos cuenta que aquí, a pocos kilómetros tenemos auténticos paraísos.
Este verano pasado, sin ir más lejos, mis hermanas y yo hemos descubierto playas de nuestro país que no habíamos tenido la posibilidad de visitar nunca. A veces por falta de tiempo, otras por esa mentira demostrada: “Como está cerca puedo ir cuando quiera”. Luego pasan los años, los veranos y… nunca has ido.
De ese descubrir lo cercano me he quedado encantada, maravillada, “entregaíta”. Las playas únicas de Cádiz con sus “pescaítos”, con su arte, esas playas limpias y kilométricas de la Comunidad Valenciana… el contraste mágico de montes y playas de las costas en Galicia, Cantabria o el País Vasco… la Costa Brava, mi Costa del Sol maravillosa con esos chiringuitos únicos para “cervecear”. Esas islas; Baleares y Canarias que son como un Caribe a la vuelta de la esquina. Las canarias además siempre preparadas en cualquier época del año para una escapada… ¿sigo? 🙂 Fijaos la de bellos rincones de España que me habéis mandado estos días muchos de vosotros mi gente de Facebook para este post.
No quiero parecer una agencia de viajes, ni mucho menos convencer a nadie de nada, ni desmerecer otros destinos que yo misma también he visitado. Solo quiero en mi “remedio” de hoy sea haceros reflexionar sobre la belleza de lo cercano, sobre que no dejéis que se os pase el tiempo sin conocer aquello que tantos millones de personas en el mundo escogen como destino. Además, apoyamos económicamente a nuestros paisanos.
Y también aprovecho para que quien me lea sepa que presumo de ser de España, de haber nacido en tierra de grandes hombres y mujeres en todos los ámbitos. Pertenecemos a esa cuna del idioma que, según Marca España, hablamos cerca de 500 millones de personas, es el tercero más hablado del mundo, el segundo más estudiado y el tercero más utilizado en Internet.
Una escritora argentina, Mª Elena Walsh, lo sentía así: “Madraza del idioma, España mía, te venere yo ahora y en la hora de morirme de amor por las palabras”.
Como sucede con la gastronomía y tantas otras cosas, tampoco valoramos nuestra lengua hasta que nos vemos en el extranjero. Por cierto, muy español también es eso de hablar más fuerte creyendo que nos entenderán mejor. Bromas aparte, la lengua española es referente literario en el mundo, como lo son nuestros escritores, como lo es nuestro teatro. Nuestro Lope o nuestro Lorca tan representados como el mejor Shakespeare.
¡¡Vaya subidón de autoestima!! ¡¡Campeones, campeones, oe, oe, oe!! ¡¡Claro, el deporte!! Si es que además somos los mejores del mundo en muchas disciplinas, pero nada como el día en que lo fuimos también en fútbol. A mí me pillo ese magno día en el AVE camino de Málaga (por cierto, nuestra alta velocidad es de las mejores del mundo) y gracias a un chico que veía el partido por internet disfruté de la noticia. Los pocos que íbamos en el vagón lo disfrutamos juntos.
LA ROJA ERA CAMPEONA. Ese sentimiento de orgullo y unión fue memorable, lo deberíamos recordar más a menudo y tenerlo de ejemplo para otras cosas, (por cierto, yo ya tengo mi sudadera del 12 DE LA ROJA y además la Fundación Marcos Senna recibe una parte de los beneficios de las ventas de esta sudadera para destinarlo a obra social en España y en Brasil, donde tendrá lugar el mundial).
Como sucede cuando gana nuestro Rafa Nadal. El manacorín que hemos visto crecer, que ya se ha hecho todo un hombre y que cada vez que da un raquetazo vamos todos empujando la pelota (por cierto, yo estaba allí). Como vamos con Alonso arrasando en el asfalto, tocando rascacielos con Pau Gasol y todos los medallistas de las olimpiadas, y las chicas de natación sincronizada o waterpolo, y tantos y tantos que me quedo sin tinta poniendo nombres referentes en el deporte. Qué gozada, porque yo soy de España y de Málaga (por si no os lo había dicho). 🙂
Muchos son nuestros compatriotas que están fuera por sus profesiones y otros que han triunfado o triunfan lejos de nuestras fronteras son nuestra mejor embajada, nuestros mejores representantes. Son muchos y no podría nombrarles a todos y además de todos los campos; de ingenierías, medicina, físicos, químicos, deportistas de élite, cantantes, actores. 🙂
Mi Antonio por ejemplo, el Antonio que es un poco la Bandera, como dice su apellido, de todos. Él es un buen “sabedor” de España ejerciendo de malagueño y español, abriendo puertas del cine americano y ayudando a todo el que llama a su casa y estando ahí cuando se le reclama para promocionar nuestras cosas. Como en la música pasa con Alejandro Sanz, Julio Iglesias, Josep Carreras, Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Raphael… y tantos otros que abrieron, abren y abrirán las puertas para España.
Ellos, como nuestros deportistas, como nuestros escritores, como nuestros pintores, como nuestros emprendedores… nos deberían servir también de espejo, de referente, de motivación para quitarnos algunos de esos complejos que en ocasiones nos impiden avanzar.
Dicen de nosotros que nos quejamos demasiado y solucionamos poco, que le echamos siempre la culpa al otro de lo que nos pasa, que como en aquella canción de Mecano solo en fin de año “los españoles hacemos algo a la vez”. Puede que tengan algo de razón pero basta detenerse a observar las grandes cosas que hemos logrado juntos, las fiestas y tradiciones que hemos sabido mantener durante siglos, la solidaridad que demostramos cuando hay alguna tragedia… Bastan esas razones y muchas otras que seguro habéis pensado que me faltaban al escribir este post, para que nos “pongamos las pilas”, como dicen los jóvenes, y vayamos a mejor.
Así, tan diversos de nosotros mismos, tan auténticos, tan singulares, tan Quijotes… tan españoles.
¿Qué os parece terminar con un brindis? Brindemos con un vino español recomendado por mis amigos de la Guía Peñin, Vega-Sicilia, uno de los vinos más importantes de España para el mundo, aunque cualquiera de nuestros caldos tienen el mejor brindis. Hoy tiramos la casa por la ventana.
Feliz semana a todos. Sed felices.
SIN DUDA, EL MEJOR POST DE TODOS LOS QUE HE LEIDO EN ESTA SECCIÓN DEL HOLA!, HAS DADO EN EL CLAVO!!GENIAL!!
MUCHISIMAS FELICIDADES POR ESTE GRAN POST REMEDIOS!!
Como siempre no defraudas.
Me encanta este post por muchas razones ( no vamos a entrar en política), , que razón tienes , debemos sentirnos orgullosos d ser de ESPAÑA.
Tenemos tanto que no sabemos potenciar !!!!!
Desde luego has hecho un repaso genial, como no nos damos cuenta que tenemos de todo??? que somos buenos en muchas cosas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Gracias guapa, sigue asi.
Me parece un blog muy interesante ,me ha encantado ,con que ahinco ese orgullo español .con el que vas con la maleta ,hacer un repaso a tantas cosas buenas que tenemos por aqui y no se porque no lo creemos ,sigue asi ,me ha encantado este viaje tuyo por España…Felicidades Remedios.
Qué bien! Qué chula! Yo también me he comprado la sudadera de España que llevas: http://www.eldocedelaroja.com
Saludos!
Gracias Remedios! En lo que he estado leyendo tu post…me has trasladado a un viaje virtual por nuestra España querida, el cual te agradezco te todo corazón.
Estoy muy orgullosa de ser Española, de ser Andaluza y de ser de Almería.
Gracias por mostrar un rinconcito de mi amada tierra.
Felicidades por tu post…y por ti blog!!!!
Magnífica embajadora de nuestro país además de admirada por tantas y tantas personas entre las que me incluyo. Orgullosa de ser de este país de mi Andalucía y como no de mi, nuestra Málaga. Remedios Cervantes eres grande!!!!
Hola guapísima.
Felicidades un post fantástico.
Yo soy español español español….
Hola mi queridisima amiga!
La pasada semana tuve el placer de estar contigo en Valencia, fué con gran pesar que volví a Brasil; tu mejor que nadie sabes lo cuanto me encanta España y su gente…aunque haya nacido en Brasil, me siento español y con un gran orgullo de serlo. Enhorabuena por el post… VIVA ESPAÑA!!!!
Ole, ole y ole, precioso post!!!
Gracias a tod@s por vuestros mensajes de cariño. Aquí estaremos en este que es vuestro Blog. Ole!!!
Y es que España es única. Gracias.
Ole, ole y ole. Me quito el sombrero (cordobés) y te aplaudo como sólo los españoles sabemos hacer. Embajadoraza!!!!!!!!!!!!! 🙂
El otro día, mi amiga Maida me comentó lo de la esponja que le recomendaste. Me fui a comprarla. Una maravilla. Gracias por tus consejos.
Ayer te vi, me cruce por la calle contigo y hablabas por el tf. Eres aún más impresionante en persona si cabe y muy alta, me dio corté saludarte. Me encanta este blog, y me encanta este post, se nota que le pones pasión a lo que escribes. Yo también soy de España, claro que si, española y a mucha honrra.
¿Sabes una cosa? Este blog es el mejor de esta revista digital para mi porque es auténtico como tu, cercano y verdadero. Llegarás lejos con el Remedios.
Gracias por hacerlo posible.
Elena Valle
Ole ole y ole,me ha encantado este post
Eres la mejor bloguera que nunca he visto. Viva España!!