Feliz semana a todos 🙂
Cada cual vive a su modo los días festivos del calendario en “Semana Santa”. Unos marchan a la playa, otros a la montaña, otros se quedan en sus ciudades… pero por tradición y devoción somos muchos los que lo hacemos viviéndola en alguno de los cientos de pueblos y ciudades españolas en las que procesiones, música, cultura popular y devoción se juntan.
Sin desmerecer a ninguna de las ciudades españolas que tienen arraigo y fama por su manera de celebrarla, por su capacidad para atraer a miles de turistas y devotos… yo vivo con pasión la de mi tierra, la de Málaga.
Este fin de semana he comprobado en primera persona como mi Archicofradía que trabaja, como todas, durante todo el año, ya va sintiendo a golpe de tambor o toque de trompeta que la Semana Santa de 2016 está cada día más cerca.
Muchos creen, por falta de información o interés, sobre este hecho social y cultural tan genuino que las hermandades o cofradías son solo un punto de encuentro una vez al año al llegar la primavera para decorar los tronos, preparar las imágenes y los pasos, vestir de penitentes y salir a procesionar.
Visitando cualquiera de sus casas de hermandad, de sus locales, hablar con los cofrades, se puede conocer su labor durante todos los meses del calendario. Trabajos de ayuda social, ensayos, encuentros de fraternidad, actividades religiosas y de ocio, talleres, cursos, encuentros que comparten hasta llegar a ese momento especial. La Semana Santa y la Pascua.
Cerca de la Iglesia y en el barrio en que viví de niña , adolescente y primera juventud tiene mi Archicofradía sus locales. Unos espacios con olor a generosidad, amor por su tierra, por su barrio y por supuesto por devoción a los Sagrados Titulares, El Cristo de La Expiración y Nuestra Señora de los Dolores Coronada.
También puede sentirse al visitarles, que la tradición se traslada de padres a hijos, que la Semana Santa de Málaga está viva y tiene presente, tiene futuro. Jóvenes que dedican su tiempo a darle continuidad suenan entre las paredes de la Casa y pronto recorrerán las calles.
La vivo cada año, pero este será especial, porque tengo el honor de presentar el óleo que será el cartel para este año y viviré otros momentos que sin duda os compartiré.
Os emplazo a visitar cualquiera de estas expresiones únicas a lo largo y ancho de nuestra geografía. Sea mediterránea o castellana, del norte o del sur, del este o el oeste todas tienen su encanto.
¿Alguna os trae recuerdos de niñez? ¿La Semana Santa de qué pueblo o ciudad os parece recomendable? ¿Lo compartes conmigo y los amigos de este blog?
Feliz Semana.
Hola Remedios buenas tardes!! Yo empezaré diciéndote que no te puedo recomendar ninguna, primero porque Valencia no es tierra donde se viva con fervor la Semana Santa, de hecho la ciudad queda semivacía estos días , aunque sí que hay pueblos que la celebran pero ni de lejos se asemejan a las que puedan vivirse en Andalucía u otras comunidades. Debe ser muy gratificante el trabajar durante todo el año, para que llegados estos días todo salga bien. Ahora lo más importante es que el tiempo acompañe y no estropee el trabajo realizado y podáis sacar vuestras imágenes o tronos que creo que allí se dice así. Ya sabes que este año estaré allí, así que espero disfrutar de todo lo que Malaga pueda ofrecerme que a buen seguro que lo haré . Y por supuesto que tanto tú como todos los malagueños y los que vayamos de fuera pasemos una Feliz Semana Santa . Y quién sabe!!! Si te veo igual te saludo!! Porque te habrás dado cuenta que me estoy portando muy bien!!!. Un abrazo y como siempre un placer escribirte y que nos leas. Hasta pronto!!!
Buenas tardes estimada. Es un tema que me llega y me puede. SENTIMIENTO PURO. Con quince años empecé esta bonita profesión, la de costalero y en este pasado mes de Enero hice 43 añitos. Ya vez, ha llovido. La Semana Santa es una vivencia muy peculiar para cada feligrés, porque ha cada uno le aporta algo y se siente de manera distinta. Tenemos una Andalucía que chorrea arte por los cuatro costados en esta semana de gloria. No todos tienen el privilegio de disfrutarla. Gustará más o menos, pero tiene pellizco, y todos quieren repetir al siguiente año. Espero que la disfrutes lo mejor que puedas. Ya iré colgando fotos de la de mi Écija. Pero te aconsejo una cosa , que te pongas «un babero» cuando las veas,jajjajajaja. Ahí queó!!!!!
Hola amiga!!
Si, soy cofrade. Y me gustaría que como bien dices, las cofradías hacen una labor muy buena , humanitaria, se realizan actos y cultos durante todo el año y obras benéficas .
Yo pertenezco a la cofradía de los Dolores de San Juan , pero cada miércoles santo , que no me toca guardia, me quedo hasta las tantas , a veces ya casi sin poder moverme, para ver a mi Cristo de la Expiración y a la Virgen de los Dolores coronada, es una experiencia única .
Soy una enamorada de la Semana Santa malagueña , pero también conozco otras preciosas que se complementan , porque la nuestra es muy singular.
Me despido , pero antes quería decirte que recuerdo un martes Santo, que te vi vestida de mantilla con el Rocio, tu ibas con el Crusto y Rocio Jurado, con Pedro Carrasco que en paz descansen con la virgen.
Un abrazo muy grande!!!!! Y espero verte prontito.